La nutrition de demain Groupe Nutriset

Prueba de nuevo producto en el laboratorio Tweed.

Pionero en su campo, Nutriset desarrolla cada día las soluciones nutricionales del mañana para afrontar los desafíos de una grave situación mundial. Este enfoque representa una inversión financiera y humana fundamental para la empresa, cuya historia está marcada por importantes contribuciones en términos de innovación en la lucha contra la desnutrición.

 

F-75, F-100 y Plumpy’Nut®: innovaciones ahora indispensables

En 1993, Nutriset fue la primera empresa en producir leches terapéuticas listas para diluir, F-100 y F-75, para el tratamiento de la desnutrición aguda severa.

En 1996, Nutriset creó Plumpy’Nut®, el primer alimento terapéutico listo para el uso (ATLU o RUTF, por Ready to Use Therapeutic Food). Este producto, equivalente a la leche F-100 en forma de pasta que no requiere preparación, ha permitido aumentar simultáneamente el número de niños tratados y la tasa de curación.

Desde 2007, los RUTF han sido recomendados por una declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de UNICEF y del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el marco de la gestión comunitaria de la desnutrición aguda severa (CMAM).

De los RUSF a los LNS: productos innovadores al servicio de la prevención de la desnutrición

Desde 2006, Nutriset pone a disposición nuevos productos dirigidos principalmente a prevenir las diferentes formas de desnutrición: Plumpy'Sup™ (antes Supplementary'Plumpy®), Plumpy’Doz™, Plumpy’Soy™, Enov'Nutributter®, Grandibien®, QBMix®.

Estos productos llamados RUSF (Ready-to-Use Supplementary Food) o LNS (Lipid-based Nutrient Supplements) compensan la deficiencia de macro o micronutrientes en la dieta tradicional de los beneficiarios. Se utilizan después del período de lactancia exclusiva recomendada (hasta los 6 meses) además de la alimentación habitual (leche materna y productos de diversificación de la alimentación).

Innovar y tener sentido: integrar la nutrición a las problemáticas del agua, del saneamiento y la higiene

Luchar contra la diarrea aguda

Debido a que la diarrea aguda de los niños, segunda causa de mortalidad en menores de cinco años, es un factor agravante de la desnutrición, Nutriset se ha asociado con los Laboratoires Pharmaceutiques Rodael para crear ZinCfant®, comprimidos dispersables de sulfato de zinc utilizados en combinación con sales de rehidratación oral (SRO). La administración de ZinCfant® reduce la duración y la gravedad de los episodios de diarrea en los niños y permite prevenir su reaparición hasta tres meses después del tratamiento.

Creado en 2000, ZinCfant® está recomendado por la OMS y UNICEF.

Resolver las necesidades de acceso al agua potable

En el contexto de desastres naturales y emergencias humanitarias, durante crisis sanitarias y epidemias, para poblaciones en desplazamiento o en campamentos de refugiados y para los que viven en zonas rurales o remotas, permitir el acceso al agua potable, por su impacto directo en las enfermedades infecciosas, principalmente la diarrea, es esencial para prevenir la desnutrición.

Preparar el mañana: valorizar las materias primas vegetales

En un contexto en el que las materias primas se han convertido en objeto de especulación al mismo tiempo que su disponibilidad es una cuestión vital para cientos de millones de personas, dentro del Grupo Nutriset, los equipos de I&D de Nutriset y de Tweed están explorando las soluciones de nutrición y alimentación del mañana para hacerlas accesibles al mayor número de personas en los países en desarrollo, específicamente a través de la valorización nutricional de determinadas materias primas vegetales. El crecimiento demográfico de nuestro planeta hará difícil, si no imposible, que todo el mundo tenga acceso a las proteínas animales. Ante este callejón sin salida, es imperativo trabajar ahora mismo en nuevas materias primas, más accesibles y menos costosas, de orígenes diversificados, y transformarlas para mejorar su valor nutricional. Esta valorización de las materias primas es también una forma de diversificar las oportunidades de los productores locales en los países del Sur y, en consecuencia, de crear nuevas actividades y empleos.

Nutriset trabaja para dominar nuevos procesos industriales que permitan mejorar la calidad de los nutrientes y reducir los factores antinutricionales de ciertas materias primas vegetales (soya, maíz, arroz, mijo, lentejas, garbanzos). En este sentido, los equipos de Nutriset están desarrollando los productos existentes para que puedan ser fabricados con materias primas distintas al cacahuate, como garbanzos o cualquier otra materia prima que promueva la adherencia y aceptación del producto por parte de las poblaciones destinatarias.

Los ultimos articulos